3.1. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL ANDALUS: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA.
3.1. EVOLUCIÓNPOLÍTICA: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA.
La conquista: En 711, los musulmanes llegan al norte de África,coincidiendo con la disputa entre el nuevo rey visigodo Rodrigo (710) y loshijos del anterior, Witiza. Estos últimos acuden a los musulmanes en busca deayuda. Ambas fuerzas se enfrentaron en Wadi Lakka (Guadalete, laguna de laJanda…). Rodrigo y los visigodos fueron totalmente derrotados. Prácticamenteindefenso, el reino visigodo apenas se opondrá a la penetración musulmanarealizada primero por Tariq y luego por el gobernador del norte de África, Musaben Nusayr. Entre el 712 y el 715 caerán las principales ciudades. El éxito dela conquista musulmana de la península Ibérica se debió a:
▪ El carácter monoteísta de sureligión.
▪ La tolerancia que tuvieron con loscristianos hispanogodos.
▪ La aceptación de las capitulaciones condicionadas opactos que realizaron con los principales dirigentes godos.
Lamayor parte de los musulmanes invasores eran bereberes norteafricanos (unos200.00), llegando los árabes a sumar unos 35.000.
Elemirato dependiente (711-756): Trasla conquista, la península Ibérica pasa a convertirse en una provincia delCalifato Omeya de Damasco, gobernado por un EMIR, nombrado por el califa.Durante este periodo se consolida la conquista, los musulmanes son derrotadospor los francos en Poitiers (732), los cristianos se sublevan en el norte(718-722) y los bereberes que habían participado en la conquista se rebelan contralos abusos de la aristocracia árabe, abandonando el valle del Duero.
Elemirato independiente (756-929):Después de la revuelta abasí, el último omeya se refugió en al-Andalus y seproclamó emir independiente del califa de Bagdad, con el nombre de AbderramánI. Durante este tiempo, el emir deCórdoba siguió dependiendo religiosamente del califa abasí de Bagdad. Además,el avance cristiano llegará al valle del Duero (reino astur-leonés), losfrancos carolingios fundarán la Marca Hispánica, se integran progresivamentelas diferentes etnias del emirato (árabes, bereberes, muladíes, mozárabes,judíos, libertos de origen eslavo) y se producen revueltas internas (lamozárabe del arrabal de Córdoba y la muladí de Omar ben Hafsun y sus hijos). Elperiodo es de gran inestabilidad.
Elcalifato de Córdoba (929-1031): En912 Abderramán III se convierte en emir de Córdoba. Entre este año y 929sofocará la sublevación de los hijos de Omar ben Hafsún, someterá Badajoz,Toledo y Zaragoza, que habían intentado separarse del emirato y frenará elavance cristiano. En 929 romperá espiritualmente con Bagdad y se nombraráCalifa, fundando el califato de Córdoba.
Suhijo, Al Hakem II, convirtió al-Andalus en el mayor centro cultural y económicode Occidente.
Lesucederá el califa niño Hixem III en 976. Almanzor, su valido, será quiengobierne en realidad, llevando a cabo numerosas expediciones de castigo contralos reinos cristianos (saqueo de Barcelona en 985 o Santiago en 997). En 1002morirá en Medinaceli, iniciándose una guerra civil que provocará la división del califato en 30taifas (1031).